En una emergencia, la seguridad al frenar es crucial. La prueba de frenado en seco evalúa la capacidad del vehículo para detenerse rápidamente desde alta velocidad, midiendo la distancia total con un GPS de alta precisión para garantizar un rendimiento confiable.
Frenado en mojado
Detenerse de forma segura en carreteras mojadas es esencial para los neumáticos. La prueba consiste en frenar desde alta velocidad, midiendo con GPS de alta precisión la distancia necesaria para detener el vehículo por completo, evaluando así su rendimiento en condiciones de baja tracción.
Manipulación en seco
El rendimiento en seco debe superar los estándares normales. Las pruebas califican conducción, gobierno, estabilidad y ruido, tanto a alta velocidad como en condiciones habituales. Se evalúan la reacción a giros, estabilidad trasera y respuesta en curvas, asegurando un manejo predecible, seguro y relajado, incluso al llevar los neumáticos al límite.
Manipulación en húmedo
Las carreteras mojadas desafían el agarre de los neumáticos, exponiendo diferencias de rendimiento. Las pruebas en húmedo combinan vueltas cronometradas y evaluaciones subjetivas. Los tiempos miden transferencia de potencia y control, mientras los pilotos califican parámetros clave, priorizando seguridad, manejo predecible y rendimiento fluido en condiciones de lluvia.
Hidroplanismo longitudinal
El aquaplaning ocurre cuando el agua se interpone entre el neumático y la carretera. Se mide cuando la rueda motriz gira un 15 % más rápido que la velocidad real del vehículo. Los neumáticos Davanti maximizan la velocidad antes del aquaplaning mediante diseños de banda que dispersan eficazmente el agua.
Estabilidad en seco
En carreteras secas, la estabilidad debe superar los estándares normales. En una pista exigente, los neumáticos se evalúan por control de balanceo, estabilidad de guiñada, agarre y rigidez lateral, despegue del acelerador y estabilidad en línea recta, garantizando un desempeño óptimo.
Dirección seca
En carreteras secas, la dirección debe superar los estándares habituales. En una pista exigente, los neumáticos se evalúan por esfuerzo de conducción, sensación de centrado, respuesta de la dirección y linealidad, asegurando precisión y control óptimos.
Circulo mojado
La confianza en condiciones húmedas es clave para los neumáticos Davanti. En un círculo de asfalto mojado, el vehículo mantiene un diámetro constante, acelerando hasta perder agarre. El tiempo de vuelta a esa velocidad se mide con equipos de registro, evaluando su rendimiento con precisión.
Estabilidad del hielo
La estabilidad en hielo debe exceder los estándares normales. En una pista seca y exigente, los neumáticos se evalúan por control al límite, desempeño en curvas, estabilidad transitoria, frenado en curva y estabilidad de frenado, garantizando un rendimiento óptimo.
Dirección sobre hielo
En carreteras heladas, la dirección debe superar estándares normales. En una pista seca y exigente, los neumáticos se evalúan según sensación y peso (en y fuera del centro), respuesta (en y fuera del centro) y linealidad, asegurando un manejo preciso y confiable.
Frenado en hielo
El frenado en hielo requiere neumáticos de invierno blandos para minimizar distancias y evitar deslizamientos. Las pruebas miden tracción, tiempo para acelerar y distancia de frenado en superficies de hielo controladas, garantizando precisión y seguridad.
Aceleración del hielo
La tracción en aceleración es crucial para los neumáticos de invierno Davanti. El vehículo acelera desde parado hasta 20 km/h, y un equipo registra el tiempo necesario para pasar de 5 a 20 km/h, evaluando su desempeño.
Manipulación de hielo
La maniobrabilidad en hielo es esencial para los neumáticos de invierno. En una pista de 1.300 metros en Ivalo, se enfrentan a curvas cerradas y horquillas exigentes, sin ayudas electrónicas, evaluando su rendimiento mediante promedios de tiempos de vuelta.
Estabilidad en la nieve
Los neumáticos de invierno Davanti ofrecen un manejo estable y confiable. En nieve compacta, se evalúan controlabilidad al límite, desempeño en curvas, estabilidad transitoria, frenado en curva y estabilidad de frenado, garantizando confianza y seguridad en condiciones extremas.
Dirección en la nieve
Una dirección segura y precisa es clave para los neumáticos de invierno Davanti. En nieve compacta, se evalúan sensación y peso (en y fuera del centro), respuesta (en y fuera del centro) y linealidad, asegurando un manejo confiable y confortable para los conductores.
Frenado en nieve
La característica clave de un neumático de invierno es frenar controladamente en baja fricción. En nieve de densidad media, el vehículo circula a 45 km/h, se aplican los frenos, y un equipo avanzado mide la distancia recorrida entre 40 y 5 km/h, evaluando su eficacia.
Aceleración de la nieve
La tracción en aceleración es crucial para los neumáticos de invierno Davanti. El vehículo parte desde cero y acelera hasta 40 km/h, evaluando su capacidad de respuesta en condiciones invernales.
Manejo de nieve
Los neumáticos de invierno Davanti ofrecen un manejo estable y confiable. En nieve compacta, se evalúan controlabilidad al límite, desempeño en curvas, estabilidad transitoria, frenado en curva y estabilidad de frenado, garantizando confianza y seguridad en condiciones extremas.
Tracción de arena
La tracción en superficies sueltas es esencial para los neumáticos todoterreno. En arena, se evalúa midiendo la distancia máxima alcanzada y el tiempo mínimo necesario para que el vehículo suba un montículo, asegurando un rendimiento confiable.
Estabilidad todoterreno
La estabilidad en superficies sueltas depende de los neumáticos. En un circuito de hierba y barro, se evalúan control al límite, desempeño en curvas, estabilidad transitoria, frenado en curva y estabilidad de frenado, asegurando rendimiento confiable en condiciones extremas.
Dirección todoterreno
Una dirección segura y precisa es esencial para los neumáticos todoterreno Davanti. En un circuito de hierba y barro, se evalúan sensación y peso (en y fuera del centro), respuesta (en el centro) y linealidad, garantizando un manejo confiable y cómodo.
Frenado en grava
La capacidad de frenar controladamente en baja fricción es esencial para un neumático. En grava dura, se aplican los frenos y se mide la distancia necesaria para detenerse desde 50 hasta 0 km/h, evaluando su eficacia.
Tracción de césped
La tracción en césped húmedo, crucial al remolcar, es clave para neumáticos todoterreno. En hierba cortada, el vehículo acelera desde parado hasta 40 km/h con un remolque cargado, y un equipo registra la distancia requerida para alcanzar esa velocidad, evaluando su rendimiento.
Manejo todoterreno
Conquistar terrenos difíciles con rapidez y comodidad es clave para un gran neumático todoterreno. En un circuito de hierba y barro, se mide el tiempo de vuelta más rápido usando un equipo de registro de datos, evaluando su rendimiento.
Kilometraje
El rendimiento es esencial, pero maximizar la autonomía y durabilidad garantiza la mejor relación calidad-precio. Los neumáticos se prueban recorriendo al menos 20.000 km en carreteras reales, midiendo regularmente el desgaste de la banda de rodadura para evaluar su durabilidad y desempeño a largo plazo.
¿NECESITAS RENOVAR LOS NEUMATICOS DE TU UNIDAD EN TIERRA DEL FUEGO?
Consultanos via whatsapp la disponibilidad de medidas para tu vehículo. Si sos de Río Grande podes visitarnos personalmente. Realizamos envíos a toda la provincia.